Retinografía óptica ¿qué revela un fondo de ojo?

La retinografía o imagen de fondo de ojo, es una prueba no invasiva, que permite detectar enfermedades (o patologías) y ver su evolución. Es muy importante hacerse una revisión generalmente una vez al año sobretodo si tienes miopía, o sufres de alguna patología que pueda afectar a la visión.  

VITA-OPTICA-RETINOGRAFIA

¿Qué se ve en el fondo de ojo? 

Cuando el optometrista o el oftalmólogo aplican las gotas para la dilatación de la pupila, lo hacen para poder observar correctamente las distintas partes del ojo y comprobar su estado. 

  • Los vasos sanguíneos presentes en el ojo, tanto venas como arterias.  
  • Es conveniente comprobar, sobre todo a las personas con miopía, la zona de la retina periférica, debido a que es donde se pueden observar de forma temprana las señales de desprendimiento de retina, un problema que puede afectar de forma muy grave a la visión. 
  • El área donde se concentran la mayor parte de los fotorreceptores, que son las células sensibles a la luz, que además es la responsable de conseguir una nitidez y claridad de la visión de los colores y formas, esta zona del ojo es la mácula.  
  • Además de lo anteriormente mencionado también se debe vigilar la zona de la papila óptica, o punto ciego, que es donde nace el nervio óptico, que es el encargado de transmitir toda la información recogida por los fotorreceptores al cerebro.  

¿Quién se debe hacer una prueba de imagen de retina? 

La retinografía es recomendable que se la hagan todas las personas, incluidos los niños a partir de un año y medio de edad, dado que así se puede observar la integridad retiniana incluso de los más pequeños, esta técnica permite que no sea necesaria su colaboración, por ejemplo con niños muy pequeños para poder conocer el estado de su retina e incluso llegar a corregir ciertos defectos oftalmológicos desde una edad temprana.  

Es recomendable hacerse un fondo de ojo si sufres visión distorsionada, pérdida de la percepción del color, o cambios en la nitidez de la visión, ves “moscas volantes”, ante cualquiera de estos síntomas es recomendable acudir a tu optometrista u oftalmólogo a que puedan realizarte esta prueba y prevenir mayores daños.  

¿Qué enfermedades puede detectar la retinografía? 

El 34% de la población mundial sufre algún tipo de trastorno visual. Algunas de las enfermedades más comunes que afectan a la vista se pueden detectar y tratar a tiempo, gracias al diagnóstico de un fondo de ojo. 

  • Para las personas con miopía es fundamental acudir a hacerse revisiones cada cierto tiempo, normalmente anuales, a la clínica de oftalmología para comprobar la evolución de las dioptrías y hacerse un fondo de ojo. 
  • La degeneración macular es frecuente sobre todo a partir de los 50 años y causa que se vaya perdiendo visión progresivamente. El oftalmólogo u optometrista lo que busca en este caso son cambios muy específicos en la mácula y los vasos sanguíneos del ojo. 
  • Debido a la diabetes se pueden dañar los vasos sanguíneos del ojo y sobrevenir en ceguera, a esto se le conoce como retinopatía diabética, es conveniente hacerse exámenes periódicos de fondo de ojo o una retinografía, y así obtener un diagnóstico a tiempo que nos evite llegar a quedarnos ciegos. 
  • Otra enfermedad degenerativa es el glaucoma, es una patología multifactorial que provoca un incremento de la presión en el interior del ojo, se puede evitar con un diagnóstico a tiempo comprobando con un fondo de ojo el estado del nervio óptico, que es una de las pruebas que se efectúan para diagnosticar y añadiendo un tratamiento antiglaucomatoso. 
     

Además de estas, existen algunas enfermedades como el desgarro y desprendimiento de la retina, la retinosis pigmentaria, la uveítis posterior, el nevus coroideo, la hipertensión arterial, e incluso la esclerosis múltiple se pueden diagnosticar con la retinografía. 
 

En qué consiste una retinografía 

La retinografía es una técnica no invasiva, en la que, si vas al oftalmólogo utilizarán unos colirios para dilatar el tamaño de la pupila, los cuales se administran en la propia consulta, es posible que a veces de una sensación de escozor, pero nada demasiado desagradable, es pasajero. Sin embargo si decides hacer la retinografía o imagen de fondo de ojo en una óptica no necesitarás pasar por este trámite desagradable ya que los retinógrafos de las ópticas son no midriáticos y las imágenes se toman incluso a través de pupilas pequeñas. 

En el médico una vez la pupila esté lo suficientemente dilatada, el oftalmólogo hará el examen con un oftalmoscopio. Para ver mejor el interior del ojo es necesario apagar las luces. Tendrás que aguantar sin parpadear mirando a un punto fijo. Sin embargo en vita óptica todo es mucho más sencillo ya que realizamos la retinografía con un dispositivo automático que no deslumbra. El proceso es rápido y fiable. 

¿Existen riesgos a la hora de hacer un fondo de ojo? 

En principio no existen riesgos a la hora de hacer una imagen de la retina en la optica porque no dilatamos la pupila, de modo que no es un proceso invasivo y no debes temer por la integridad de tus ojos..  

Efectos secundarios tras hacerse una retinografía 

En ambos casos se tarda poco tiempo en realizar la prueba, pero en la consulta del oftalmólogo debido a los colirios que causan la midriasis de la pupila (una dilatación excesiva de la pupila), puedes tener la pupila dilatada durante una o dos horas, dependiendo del producto utilizado.   

Después de hacer una retinografía en el médico, la pupila estará dilatada y la luz será muy molesta, por lo que deberás acordarte de llevar tus gafas de sol. Además, es posible que la visión se vea afectada hasta que la pupila se vaya normalizando. 

En niños al ser necesario utilizar otro tipo de colirios que provocan que el ojo no se acomode, tiene una duración mayor, que puede llegar a ser de varios días, es recomendable hablarlo con el médico antes para evitar cualquier posible susto, aunque como he mencionado, es un efecto pasajero.  

No podrás conducir en las próximas horas, si puedes ve acompañado. 

Sin embargo, en la óptica no tendrás estos problemas de nuevo debido a que no usamos colirios midriáticos o dilatadores de pupila. Así que no te preocupes. 

Resultados 

En el informe que se te entregará después de realizar la prueba se detallará el estado de las diferentes zonas del ojo, e incluso si es para el seguimiento de alguna enfermedad como la diabetes, el especialista encargado te podrá dar las fotografías sacadas para incluirlas en tu historial médico.  

Vita óptica en valladolid pertenece a la plataforma optretina, una red creada por expertos en retina que analizarán las imágenes de tu fondo de ojo y elaborarán un informe para que puedas conocer la salud de tus ojos sin pedir cita con el médico. 

Conclusión: Empieza a cuidar tu salud visual 

Como has visto una imagen de fondo de ojo sirve para cribar patologías de una forma más específica. Siendo una técnica no invasiva, que se puede utilizar además simplemente a modo de revisión, igual que te haces un análisis de sangre de vez en cuando, también es conveniente someterse a esta prueba una vez al año aproximadamente.  

En Vita Óptica cuando realizamos una refracción además añadimos un fondo de ojo gratuito. Esto nos permite dar un mejor servicio y que nuestros pacientes puedan obtener un trato mucho más personalizado. 

Si aún no te has hecho una retinografía o fondo de ojo, o hace mucho que te hiciste el último, pide cita aquí.

Puedes seguirme en instagram para estar al corriente de todas las novedades del sector y también de nuestros sorteos. 

Instagram de el óptico de youtube 

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 273

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Vita Óptica

Vita Óptica
Vita Óptica abrió sus puertas en Valladolid en 2016 ante la necesidad de una óptica con una idea diferente. Nunca hemos pensado en la óptica como un comercio si no en un establecimiento sanitario donde nuestros pacientes necesitan una ayuda determinada. Nos hemos formado durante más de 15 años para ofrecer esa ayuda mezclándola además con la calidad humana que nos caracteriza. Necesites lo que necesites, pueden contar con nosotros.
Vita Óptica
Vita Óptica abrió sus puertas en Valladolid en 2016 ante la necesidad de una óptica con una idea diferente. Nunca hemos pensado en la óptica como un comercio si no en un establecimiento sanitario donde nuestros pacientes necesitan una ayuda determinada. Nos hemos formado durante más de 15 años para ofrecer esa ayuda mezclándola además con la calidad humana que nos caracteriza. Necesites lo que necesites, pueden contar con nosotros.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *