¿Sabías que una presión dentro del ojo más alta de lo normal puede producir una hipertensión ocular y causar glaucoma y la pérdida permanente de la visión? ¿Quieres saber más acerca de esta patología? ¡El blog de Vita Optica Valladolid es el sitio correcto! La hipertensión ocular es un factor de riesgo que puede tener un impacto asintomático e indoloro en nuestra salud visual, que puede causar glaucoma. En este artículo te contamos todo lo que debemos saber sobre la hipertensión ocular.
La hipertensión ocular afecta entre el 1 y el 6 por ciento de la población, pero la mayoría de las personas la desconocen porque no presentan síntomas. Cuando la presión dentro del ojo es más alta de lo normal, se produce hipertensión ocular. Si no se identifica y trata a tiempo, la causa principal del glaucoma puede provocar ceguera irreversible. Si hay factores de riesgo, las revisiones son cruciales a partir de los 40 años.
Índice de contenidos
Qué es la hipertensión ocular
La hipertensión ocular se desarrolla cuando la presión intraocular (PIO) es más alta de lo normal. Dicha presión se expresa en mm Hg (milímetros de mercurio), y se considera normal cuando es inferior a 21 mm Hg. Hay algo de presión dentro de cada uno de nuestros ojos, y debe oscilar entre 9 y 21 mmHg. Hablamos de hipertensión ocular cuando la presión supera los 21 mmHg.
Aunque los valores no sean exactamente iguales y puedas tener hipertensión en un solo ojo, suele afectar a los dos ojos. La hipertensión ocular ocasionalmente causa glaucoma, una condición que, si no se trata, puede provocar la pérdida de la visión.
Quién está en riesgo de desarrollar hipertensión ocular
La hipertensión ocular puede afectar a cualquier persona, pero algunas personas son más susceptibles a ella. Aunque también hay algunas situaciones y actividades que elevan el riesgo de un aumento de la presión ocular. Es el caso de los siguientes ejemplos:
- Antecedentes familiares: Tener antecedentes familiares de primer grado con glaucoma o hipertensión ocular aumenta la probabilidad de desarrollarlo.
- Problemas oculares: La hipertensión ocular es más probable que ocurra en personas con miopía alta, aunque también aquellos que tienen la córnea delgada, síndrome de pseudoexfoliación o hipermetropía alta.
- Edad: El principal factor de riesgo de la hipertensión ocular es la edad; cuanto mayor sea, especialmente si tiene más de 40 años, es más probable que desarrolle la afección.
- Etnia o raza: La hipertensión ocular es más común entre las personas de ascendencia africana. El glaucoma de ángulo cerrado es más frecuente en personas asiáticas.
Causas que produce la hipertensión ocular
El oftalmólogo evalúa si el “ángulo” o sistema de drenaje está abierto o cerrado para identificar posibles causas de la hipertensión ocular. Se usa un procedimiento conocido como gonioscopia para examinar los ángulos de drenaje de los ojos y evaluar el grado de apertura de estos. La hipertensión ocular y el glaucoma son causados esencialmente por los mismos factores, entre ellos:
- Traumatismos oculares: La hipertensión ocular puede deberse a una lesión ocular que altera el equilibrio entre la producción y el drenaje del humor acuoso.
- Escaso drenaje del humor acuoso: El equilibrio normal de producción y drenaje de líquido del ojo se altera si el humor acuoso drena del ojo muy lentamente, lo que también da como resultado una presión ocular alta.
- Abundante fabricación de humor acuoso: La hipertensión ocular es provocada por una cantidad excesiva de humor acuoso producido por el cuerpo ciliar.
- Consumo de medicamentos: La hipertensión ocular es un efecto secundario de algunos medicamentos que pueden experimentar algunos pacientes. Se ha demostrado que el uso de esteroides para tratar el asma y otras afecciones aumenta el riesgo de hipertensión ocular.
Síntomas de la hipertensión ocular
La hipertensión ocular no presenta ningún síntoma distintivo, por lo que es imposible que un paciente la reconozca. Los oftalmólogos deben realizar un examen ocular y utilizar un tonómetro para medir la presión ocular a fin de diagnosticar la hipertensión ocular. Por ello, es fundamental hacerse una revisión una vez al año para poder identificar precozmente cualquier problema de visión, especialmente a partir de los 40 años si existen factores de riesgo.
Dado que la disminución de la visión suele ser periférica al inicio de la enfermedad y no se manifiesta hasta fases muy avanzadas de la misma, es típico que en la mayoría de los casos el fenómeno también pase desapercibido.
Tratamiento de la hipertensión ocular
El diagnóstico precoz es crucial para prevenir el daño del nervio óptico o la pérdida de visión por hipertensión ocular. El oftalmólogo puede decidir no tratar de inmediato y, en su lugar, realizar pruebas repetidas para controlar la presión, dependiendo de qué tan alta sea. En cambio, sugerirá medicamentos para bajar la presión intraocular si el oftalmólogo hace esa recomendación. Cada paciente recibe un plan de tratamiento único de su oftalmólogo.
Las gotas para los ojos se pueden usar como tratamiento, o simplemente puede ser necesario para realizar una observación de rutina. Y, como es de esperar, se debe seguir estrictamente las instrucciones del especialista para que el tratamiento sea efectivo.
Conclusión: Cuida tu salud ocular de la hipertensión ocular
La hipertensión ocular, o aumento de la presión dentro de los ojos, requiere una estrecha vigilancia para prevenir el desarrollo de glaucoma. Debido a esto, siempre se recomienda a los pacientes que busquen observación profesional de inmediato por cualquier síntoma que ellos o un miembro de la familia puedan estar experimentando para evitar que se convierta en un problema grave como el glaucoma.
Debido a la importancia de las revisiones periódicas en aquellos con antecedentes, debe realizarlas a partir de los 40 años cada dos años y a partir de los 60 años cada año, con el fin de evitar daños en el nervio óptico, lo que daría lugar a una pérdida irreversible de la visión por glaucoma, así como a la disminución a través de diversos tratamientos.
Si tienes cualquier duda o necesitas ampliar información sobre la hipertensión ocular, ponte en contacto con nosotros sin compromiso o acude a Vita Óptica en Valladolid para que podamos aconsejarte mejor.