Cómo afecta el uso de mascarilla en los ojos Las...
Hoy vamos a hablar de una enfermedad que se desarrolla sobre todo por las alteraciones metabólicas que sufren los pacientes con diabetes de tipo 1 y 2. Nos referimos a la retinopatía diabética, comúnmente llamada diabetes ocular.
Según investigaciones científicas, 1 de cada 10 pacientes con diabetes en España presentan algún tipo de retinopatía diabética o atrofia macular. Por eso, se recomienda realizar una revisión del fondo del ojo al menos una vez al año si eres diabético.
Es una enfermedad vascular causada principalmente por la diabetes, llegando a producir graves problemas en la retina y provocando atrofias maculares, cataratas o glaucomas.
La diabetes altera el azúcar en la sangre (glucosa), que el cuerpo convierte en energía para que todos los órganos funcionen correctamente. Desafortunadamente, los niveles altos de azúcar se acumulan en los vasos sanguíneos, impidiendo que la sangre fluya adecuadamente en los ojos y en los demás órganos del cuerpo.
En su desarrollo inicial, la retinopatía diabética no suele presentar síntomas y solo afecta de forma leve a la visión. Pero con el tiempo, puede ser motivo de pérdida de visión.
En las fases más avanzadas, los síntomas que se presentan pueden ser:
Cualquier persona con diabetes tipo 1 y 2 puede desarrollar retinopatía diabética. El riesgo de manifestar la retinopatía diabética puede aumentar por estos factores:
Los altos niveles de azúcar en la sangre pueden provocar obstrucciones en los pequeños vasos sanguíneos que alimentan a la retina. Como consecuencia, el ojo responde creando nuevos vasos sanguíneos, aunque estos no se forman bien y pueden sangrar.
Por tanto, esta enfermedad ocular tiene dos etapas:
Como acabamos de ver, la retinopatía diabética puede presentar algunas complicaciones como hemorragias vítreas, desprendimiento de la retina, glaucoma o pérdida de la visión. Pero no es necesario llegar hasta estos extremos si se toman precauciones.
Aunque esta enfermedad ocular no siempre puede prevenirse, sí se puede reducir el riesgo de padecerla y de que surjan estas complicaciones. Así que te recomendamos:
¡Déjanos cualquier duda aquí en los comentarios!
Puedes seguirme en Instagram para estar al corriente de todas las novedades del sector y también de nuestros sorteos.
Cómo afecta el uso de mascarilla en los ojos Las...
¿ Qué hago con mis lentillas y el coronavirus ?...
¿Tienes dudas? Acude a la óptica para que podamos informarte...
Te trae el mejor contenido relacionado con la salud de tus ojos, no olvides suscribirte a la newsletter en la que podrás recibir información que desconoces sobre el mundo de la visión y seguirme en instagram, es aquí ⬇️ donde más activo estoy