Qué es el Síndrome Sjögren: todo lo que debes saber...
Siempre hemos escuchado que el dolor de cabeza constante puede venir por un problema de visión. Pero, ¿esto es cierto o es solamente un mito? ¡En este post hoy vamos a salir de dudas!
¡Sí! El dolor de cabeza puede deberse a un mal funcionamiento de la vista que el paciente aún no ha detectado, como puede ser una miopía, hipermetropía o astigmatismo. Por tanto, existe una relación con la salud visual cuando nos duele la cabeza, sobre todo porque el paciente que tiene alguna refracción, tiende a contraer la musculación para enfocar mejor.
Es importante que aprendas a diferenciar cada dolor de cabeza, ya que este puede estar asociado también a un tipo distinto de problema de visión.
Cuando alguien tiene la vista cansada o presenta un problema refractivo, que no se ha detectado o no se ha corregido adecuadamente, lo que suele hacer es contraer los músculos de esa zona para enfocar mejor la imagen. Es lo que llamamos forzar la vista, y la causa principal por la que muchas veces sufrimos dolores de cabeza.
Estos dolores se caracterizan por lo siguiente:
Lo primero de todo es que, ante un dolor de cabeza periódico y con las características mencionadas en el punto anterior, acudas a tu oftalmólogo para hacerte una revisión y que corrija los problemas que puedas tener; solo así el dolor de cabeza remitirá y acabará desapareciendo.
Cuando el dolor de cabeza proviene de problemas refractivos, causado por miopía, hipermetropía o astigmatismo, la única solución para paliar este dolor es corregir la vista con gafas, lentillas o a través de cirugía. El especialista te aconsejará la mejor opción, dependiendo de cada caso en particular.
También puede ocurrir que algunos pacientes que utilicen ya gafas y lentillas, tengan dolor de cabeza porque necesitan una nueva graduación. El dolor dejará de persistir y se notará una mejoría en cuanto se corrija la vista.
Por último, para evitar la fatiga visual, intenta reducir el tiempo que estás expuesto a dispositivos electrónicos; así como también dejar un espacio entre los ojos y la pantalla de 45 centímetros, y tener una iluminación adecuada.
Para mi es un orgullo que hayas leído este post y espero que te haya gustado aunque sea la mitad de lo que me entusiasmado hacerlo a mi.
Puedes seguirme en mis redes sociales, en especial en Instagram que es donde más activo soy INSTAGRAM DE EL OPTICO DE YOUTUBE
Qué es el Síndrome Sjögren: todo lo que debes saber...
¿ Qué hago con mis lentillas y el coronavirus ?...
Con las nuevas kumacross 2.0 de ADIDAS podrás combinar monturas...
Te trae el mejor contenido relacionado con la salud de tus ojos, no olvides suscribirte a la newsletter en la que podrás recibir información que desconoces sobre el mundo de la visión y seguirme en instagram, es aquí donde más activo estoy