Cristal Mineral VS Cristal Orgánico

Las diferencias clave entre cristal mineral vs cristal orgánico: Si te encuentras en la tesitura de tener que cambiar de gafas o si eres nuevo en esto y vas a estrenar las primeras, hay un aspecto muy importante que debes tener en cuenta antes de comprarlas y es el material de las lentes que vas a usar. Por ello hoy quiero orientarte para que puedas elegir aquel que más se adecue a tus necesidades. ¡Vamos allá! 

que diferencia hay entre un cristal mineral vs un cristal organico para hacerme unas gafas

Diferencias entre cristal mineral vs cristal orgánico 

Cristal mineral 

Cuando hablamos de cristal mineral, nos encontramos con un cristal de vidrio, hecho de silicatos básicamente.  

Pros: 

Mayor dureza y resistencia al rayado, de hecho, apenas sufren rozaduras o arañazos. 

Contras:  

Mayor densidad, lo que provoca que pesen más.  

Poca resistencia a la rotura, razón por la que es menos vendido que su contrincante el cristal orgánico. 

Te recomiendo este post donde hablo de: Cristales baratos vs cristales PREMIUM 

Cristal orgánico 

El cristal orgánico pertenece al grupo de cristales plásticos, hecho a base de una composición de materia química, que le da esa apariencia plástica, cuando en realidad se trata de polímeros especializados. 

Pros: 

Menor densidad, ofreciendo un menor peso y por tanto una grata sensación de ligereza. 

Contras: 

Son más blandos y tienen mayor facilidad a rayarse, algo actualmente solventado gracias al tratamiento endurecido.  

Los cristales orgánicos han ido ganando adeptos a lo largo de los últimos años, superando en venta a los cristales minerales. 

¿En qué consiste el tratamiento endurecido? 

Se trata de un tratamiento que tiene como objetivo que los cristales se rayen menos, consiguiendo de esta manera aumentar su ciclo de vida. Debe hacerse durante la fabricación de la lente y no posteriormente, por ello debemos indicar con anterioridad si lo queremos o no. 

Obviamente este tratamiento no exime de un correcto cuidado de las gafas ya que no evita que se rompan o devalúen por un mal uso.  

¿Qué aspectos debo tener en cuenta a la hora de elegir? 

Lo mejor que puedes hacer es dejarte orientar por tu oftalmólogo ya que te será el que sepa orientarte dependiendo de tu graduación o tipo de montura que elijas. 

Si te has quedado con alguna pregunta no dudes en dejarla reflejada para que pueda ayudarte. Espero que te haya resultado útil, si ha sido así tal vez puedas compartir el contenido en alguna de tus redes sociales 🙂 

Hablando de redes sociales, estoy muy activo en Instagram de modo que puedes seguirme allí para saber más 

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 295

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Vita Óptica

Vita Óptica
Vita Óptica abrió sus puertas en Valladolid en 2016 ante la necesidad de una óptica con una idea diferente. Nunca hemos pensado en la óptica como un comercio si no en un establecimiento sanitario donde nuestros pacientes necesitan una ayuda determinada. Nos hemos formado durante más de 15 años para ofrecer esa ayuda mezclándola además con la calidad humana que nos caracteriza. Necesites lo que necesites, pueden contar con nosotros.
Vita Óptica
Vita Óptica abrió sus puertas en Valladolid en 2016 ante la necesidad de una óptica con una idea diferente. Nunca hemos pensado en la óptica como un comercio si no en un establecimiento sanitario donde nuestros pacientes necesitan una ayuda determinada. Nos hemos formado durante más de 15 años para ofrecer esa ayuda mezclándola además con la calidad humana que nos caracteriza. Necesites lo que necesites, pueden contar con nosotros.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina