La semana pasada ya hablamos en el blog de una enfermedad grave del nervio óptico que puede provocar daños irreparables, el glaucoma. Pero además de este tipo de enfermedades, existen otros problemas, que afectan a la vista, y a los que hay que prestar atención si quieres tener una buena salud ocular.
Este problema del que hablo son las cataratas. Y, gracias a los avances tecnológicos en países desarrollados, esta patología ya no son una causa de ceguera, ya que se puede detectar rápidamente.
Así que hoy vamos a conocer un poco más sobre este problema ocular.
¿Qué son las cataratas?
El cristalino es una lente interna del ojo, clara y transparente, que tiene la finalidad de enfocar. Pero en ocasiones aparece una opacidad de la lente en el cristalino, dificultando la visión y es cuando aparece lo que denominamos cataratas.
De hecho, las cataratas no es una enfermedad en sí, sino más bien un problema de salud que aparece con la edad. Por lo tanto, todos alguna vez llegaremos a padecerlas.
Las principales causas de esta enfermedad ocular
Además de la edad, hay otros factores que propician la aparición de las cataratas:
- Un corte
- Un golpe
- Calor intenso
- Una quemadura grave (por sustancias químicas)
- Una punción
Por otro lado, también existen enfermedades o hábitos que lesionan el cristalino, provocando un ojo con cataratas, y son:
- La diabetes
- Fumar
- La inflamación de ojos
- El uso abusivo de corticosteroides y otros medicamentos
- Exposición a radiación
- Intervención quirúrgica por otro problema ocular
Es común que los diabéticos y las personas miopes sean más propensos a desarrollar cataratas a una edad más prematura.
Incluso hay hasta bebés que la pueden desarrollar.
Síntomas de las cataratas
Dependiendo de la localización y del tamaño de la opacidad del cristalino, una persona puede ser consciente o no de que tiene una catarata. Es decir, es más probable que alguien se dé cuenta si la opacidad está cerca del centro de la lente, ya que aquí dificultaría la visión.
La visión se hace más borrosa cuando la catarata va creciendo. Por tanto, este es el síntoma más notorio que se puede presentar, la falta de visión.
Por otro lado, la persona que tiene cataratas es más sensible a la luz. Y este hecho puede verse reflejado en la conducción, donde puedes notar algunas molestias.
Asimismo, también puedes notar un cambio considerable en la percepción del color. E incluso tener doble visión en el ojo que tiene la catarata (a esto se le llama diplopía).
Qué tratamientos existen para las cataratas oculares
El tratamiento más efectivo es la cirugía de cataratas.
No es nada aparatosa, es sencilla y se hace con ultrasonido. Consiste en hacer una pequeña incisión de unos 3 milímetros en la parte superior del ojo y extraer el cristalino opaco. Luego, se elimina la catarata y se coloca en la misma incisión, una lente intraocular de plástico que reemplaza al cristalino opaco.
Puedes decidir tú mismo el momento en el que quieres que te intervengan. Pero no tiene sentido que te operes cuando no tienes ningún tipo de molestia. Espera un poco hasta que te sientas incómodo y este problema te impida realizar algunas actividades o afecte a tu vida diaria.
Un dato curioso y positivo que debes saber es que la mayoría de las personas que se someten a operación de cataratas, recuperan la visión completa (o gran parte de ella).Si quieres saber más sobre las cataratas, ¡dale al play a este vídeo del Óptico de Youtube y déjanos tus comentarios!
No olvides que si notas algunos de estos síntomas mencionados, debes ir al médico para tomar precauciones y elegir el mejor tratamiento.No olvides que si notas algunos de estos síntomas mencionados, debes ir al médico para tomar precauciones y elegir el mejor tratamiento.
Puedes seguirme en Instagram para estar al corriente de todas las novedades del sector y también de nuestros sorteos.